Foro de Literatura

Would you like to react to this message? Create an account in a few clicks or log in to continue.

    Las interminencias de la muerte - M. Sol Mazzitelli

    avatar
    Mazzitelli Sol 2ºGEA LN


    Posts : 2
    Join date : 25/05/2010

    Las interminencias de la muerte - M. Sol Mazzitelli Empty Las interminencias de la muerte - M. Sol Mazzitelli

    Post  Mazzitelli Sol 2ºGEA LN Fri Aug 27, 2010 8:52 pm

    Ensayo sobre “Las intermitencias de la muerte”.
    Autor: José Saramago
    Editorial: Punto de lectura.


    “Las intermitencias de la muerte” es una novela muy interesante en la que la muerte, quien parece tener control de la vida de las personas, toma el cuerpo de una mujer por caer en la desesperación de la falta de amor. Cuando debería haber matado a un violonchelista que llegaba a sus cincuenta años, cae perdidamente enamorada de él. Lo conoce tras haber suspendido su actividad en un país por siete días, lo que causó un terrible caos en la sociedad y en el mundo. Intervinieron la iglesia, los países limítrofes y la maphia. Cuando decide volver a su actividad, aquella de repartir sus sobres violetas con sus respectivas cartas a quienes les había llegado el fin de la vida. Un día en su amontonamiento de sobres y cartas, recibe una que debía dar a aquel violoncelista, pero cuando visita su casa descubre no poder resistirse a aquel hombre que conoció, y se enamora. Tras largos días de reflexión y de seguir al hombre a cada lado que fuese, toma la decisión de transformarse en una mujer para poder hablar con él y enamorarlo. Visita sus conciertos y hasta la casa del artista. Éste último termina también enamorándose de la guapa mujer que había conocido, pero mientras, la muerte debía volver a su estado normal y a su trabajo. Trata de olvidar al maravilloso hombre y su conversación con él para no caer en la terrible tentación y falta al segundo concierto de su amado, sabiendo éste de la existencia de la carta que debía recibir. Una noche visita la casa del violonchelista, para entregarle la carta, pero termina quedándose con él y quema aquel sobre violeta que debía entregarle. Al día siguiente no murió nadie.

    Recursos de estilo

    Capítulo 1:
    Antítesis: "Hasta la medianoche en punto del ultimo día del año aún hubo gente que aceptó morir en el más fiel acatamiento de las reglas, tanto que se refieren al fondo de la cuestión, es decir, se acabó la vida, como las que atienden a las múltiples formas en que este, el dicho fondo, con mayor o menor pompa y solemnidad, suele revestirse cuando llega el momento fatal." (14) Se utiliza para explicar la suspensión del trabajo de la muerte.
    Metáfora: "La reina madre no mejoró ni empeoró, se quedó como suspendida, balanceándose el frágil cuerpo en el borde de la vida." (15) Explica también como la muerte deja de matar a las personas.

    Capítulo 2:
    Metáfora:"Refrescando las mentes temerosas y arrastrando lejos de la vista la larga sombra de tánatos" (27) Al principio lo que parecía bueno de que no muera nadie, se fue tornando temeroso ya que la gente agonizaba sin morir.
    Antítesis: "Abajo los enemigos de la vida, la suerte que tienen es que ya no haya muerte. (28) Explica la contrariedad de los que pensaban que era bueno no morir, y los que pensaban que era un privilegio.
    Progresión: "Primeros barrios, después ciudades, después metrópolis. Progresión de los hogares del feliz ocaso." (36) Trata de explicar la progresión de las ciudades sin la muerte.

    Capitulo 3:
    Antítesis: "Cuando los filósofos, divididos, como siempre, en pesimistas y optimistas, unos carrancudos, otros risueños, se disponían a recomendar por milésima vez la agotadora disputa del vaso del que no se sabe si está medio lleno o medio vacío." (41) Utiliza los antónimos ya que todos opinaban del fenómeno de la muerte, algunos lo creían bien como mal.
    Sinestecia: "No morían, no estaban vivos, el medico rural que los visitaba una vez por semana decía que ya nada podía hacer por ellos ni contra ellos, ni siquiera inyectarles, a uno y a otro, una buena droga letal, de esas para cualquier problema." (45) Ninguna droga es buena, pero si podían morir si lo era para aquellos moribundos que deberían estar muertos.
    Metáfora: "Por fin el silencio tomó a cargo las calles y las luces de las casas se fueron apagando." (48) Explica el anochecer de la ciudad, mientras algunos ciudadanos se transladaban al otro lado de la frontera para morir.

    Capítulo 4:
    Políptoton: "Un asunto a medianoche, en carromato, con tu mujer y tu cuñada, qué cosa tan rara, dijo, Será raro, pero es así, Y de donde veníais cuando el cielo comenzaba a clarear, Eso no te importa. (55)Repite en cierta manera las palabras ya que no se les permitía cruzar la frontera por lo que los ciudadanos no podían decir que lo hacían.
    Metáfora: "La única manera de liquidar al dragón es cortarle la cabeza, limarle las uñas no sirve de nada." (70)En una discusión entre las autoridades y la maphia, se trata de negociar para acabar definitivamente con el caos de el cruce de la frontera y la maphia utiliza esta metáfora.

    Capítulo 5:
    Metáfora: " Ahora el futuro se les presentaba fuerte y risueño, las esperanzas florecían como parterres de jardín." (84) Se utiliza esta metáfora para expresar que a las autoridades les convenía hacer asociarse con la maphia.
    Políptoton: "Siguiendo el ejemplo del anciano de la página cincuenta, los muertos habían querido morir, por tanto serian registrados como suicidas en el certificado de defunción." (85) Se asocian esas palabras con la muerte porque los ciudadanos no querían más esta situación sin muerte y querían morir en paz.

    Capítulo 6:
    Antítesis y metáfora: "No todo fue tan sórdido en este país en que no se muere como lo que acaba de ser relatado, ni en todas parcelas de una sociedad dividida entre la esperanza de vivir siempre y el temor de no morir nunca consiguió la voraz maphia clavar sus garras adulzas, corrompiendo almas, sometiendo cuerpos, emporcando lo poco que todavía restaba de los buenos principios de antaño." (86) La antítesis se utiliza para escribir estas dos situaciones contrarias que se vivían en el país de los que querían vida eterna pero el temor a esto, mientras que la maphia iba ganando territorio y hacía sus negocios por lo que se utiliza la metáfora.
    Sinestecia: "A pesar de todo, a pesar de los falsos suicidas y de los sucios negocios de la frontera, el espíritu de aquí seguía pairando sobre las aguas.·(86) Se utiliza la sinestecia de estos sucios negocios, porque como todo trabajo de maphia no era legal.
    Políptoton: "Hablamos de la muerte, No de la muerte, de las muertes." (87) Ésta se utiliza para explicar que las muertes que no se estaban dando no era una sola, sino en gran cantidad.

    Capítulo 7:
    Personificación: "Era de color violeta, luego fuera de lo común, y el papel, de tipo grifado, imitaba la textura de lino." (105) Explica la textura de los sobres que tenía la muerte y debía entregar.
    Antítesis: "Veamos que problema de vida o de muerte es ese que me trae."(111) Lo dice el señor ministro en forma de broma, sabiendo que el problema que había en el país no podía ser de muerte ya que nadie moría.
    Metáfora: "Se les apagará la candela de la vida cuando se extinga en el aire la última campanada de la medianoche." (121) Es utilizada en la carta que escribe la muerte para explicar que estaba por volver a su actividad de matar.

    Capítulo 8:
    Metáfora: "Durante siete meses, que fueron tantos los que duro la tregua unilateral de la muerte."(129) Se utiliza esta metáfora de una especie tregua con la muerte, por estos días en los que nadie murió.
    Personificación: "La muerte dirige el baile" (133) Aunque ninguna muerte podría dirigir un baile, se le da la posibilidad de las acciones ya que se considera, en el fondo, una persona más en la sociedad.
    Antítesis: "Cuando hablo de diferencia real me refiero a algo que las palabras jamás podrán expresar, relativo, absoluto, lleno, vacío, ser todavía, no ser ya." (135) Lo dice el señor director tratando de decir que no se puede explicar el fenómeno de morir.

    Capítulo 9:
    Personificación: "La muerte estaba utilizando el servicio postal público como mensajero de sus fúnebres situaciones. "(149) No es un hecho que pueda hacer la muerte, pero se trata de explicar la repartición de los sobres violetas.
    Sinestecia: "Los sermones versaban invariablemente sobre la muerte como única puerta al paraíso celeste, donde, se decía, nunca ha entrado nadie que este vivo." (159) Se decía que el paraíso es celeste aunque no se sabe, pero no lo pueden explicar, ya que solo la muerte lo sabe.

    Capítulo 10:
    Personificación: "Como esta mía, admitió la muerte con imparcialidad. "(163) Se le da a la muerte la posibilidad de accionar como cualquier humano.
    Políptoton: "En realidad nunca se ha visto que no muera quien tenga que morir." (165)Nunca se pudo elegir que alguien que deba morir no muera, pero era lo que estaba sucediendo con el violonchelista.

    Capítulo 11:
    Personificación: "La muerte decidió ir a la ciudad." (174) Explica que la muerte decidió convertirse en mujer.
    Sinestecia: "Claro que la muerte podría atravesarla y todo lo demás que detrás hubiera, pero si le costó tanto trabajo agregarse y definirse, aunque continúe invisible para los ojos vulgares." (178)Explica que la muerte es inexplicable a los ojos humano.
    Metáfora: "Una larga y grave queja primero, un breve gorgoteo de pajaritos después, ambos inaudibles para los oídos humanos, aunque claros y precisos para quien desde hace tanto tiempo aprendió a interpretar el sentido de los suspiros." (179) Se explica el placer de la muerte al oir tocar al violonchelista.

    Capítulo 12:
    Antítesis: "Los expedientes aparecen en sus lugares, es decir alfabéticamente archivados, en el instante exacto en que las personas nacen, y desparecen en el exacto momento en que las personas mueren. (190) Se explica como era el sistema de los sobres violetas, cuando se dice que a la muerte siempre le volvía el sobre del violonchelista.
    Personificación: "La muerte examina el expediente" (191) La muerte se toma como a un humano y tiene la posibilidad de examinar el expediente del violonchelista.
    Enumeración (asíndeton): "Es al que llaman urna, caja, tumba, ataúd, féretro, túmulo, cafalco, ahí no entro yo, ahí sólo entran los vivos, después de que yo los mate, claro." (198) La muerte explica que él no muere pero sí mata a los vivos, lo que no quiere hacer con el violonchelista.

    Capítulo 13:
    Políptoton: "Ahora se podría preguntar por qué no regresa la muerte al statu quo ante, cuando las personas morían simplemente porque tenían que morir, sin necesidad de esperar a que el cartero les trajera la carta color violeta." (199) La muerte utiliza éstos términos ya que no quería hacer el trabajo de matar a su amado.
    Antítesis: "La muerte, ésa sí, sabe que el violonchelista, está sentado en el escenario de un teatro, a la derecha del maestro, en el lugar que corresponde al instrumento que toca, lo ve mover el arco con la mano diestra, ve la mano izquierda, izquierda pero no menos diestra que la otra, subiendo y bajando." (201) Se muestra como observaba la muerte al violonchelista mientras tocaba.
    Sinestecia: "Mientras el perro corría al patio para descargar la tripa, el violonchelista puso la suite de Bach en el atril, la abrió por el pasaje escalabroso. Un pianísimo absolutamente diabólico, y la implacable duda se repitió." (214) La muerte se veía enojada porque le daba pena el pobre violonchelista y no deseaba matarlo.

    Capítulo 14:
    Personificación: "Tengo un gran favor que pedirte, dijo la muerte." (215) Se utiliza para cuando la muerte pide su favor de entregar las cartas a la guadaña aunque no sea posible para una muerte pedir.
    Políptoton: "Escribió, escribió, pasaron las horas y ella seguía escribiendo, y eran las cartas, y eran los sobres, y era doblarlas, y era cerrarlos." (216) Trata de explicar la rapidez con la que la muerte escribía las cartas, y no hacía ninguna pausa ya que sino no llegaría y no podría ver a su amado.

    Capítulo 15:
    Metáfora: "Y por fin porque su figura aislada, allí en el palco, rodeada de vacío y ausencia por todos lados, como si habitase la nada, parecía ser la expresión de la soledad más absoluta." (230) Su figura no estaba aislada, sino que estaba con todo el público pero la muerte se veía solo a ella y al violonchelista, ya que era lo único que le importaba.
    Sinestecia: "No sea estúpido, dijo de repente la muerte, y había en su voz una amenaza soterrada, oscura, terrible." (235) Se utiliza cuando la muerte amenaza al violonchelista para que suba al taxi ya que quería compartir más tiempo con él.
    Metáfora: "Despertaba y dormía, despertaba y dormía siempre con la idea de que tenía que correr tras el sueño para agarrarlo e impedir que el insomnio viniese a ocupar el otro lado de la cama." (245) Se explica la desesperación del violonchelista por la falta de su enamorada a su concierto y por no haberla podido ver.


    Conclusión: El autor no respeta los signos de puntuación y hace una narración circular. El recurso que abunda es la personificación ya que se utiliza a la figura de la muerte como alguien que puede enamorarse y decidir por sí propia si matar o no matar cuando en la realidad no es posible y se le están asignando cualidades que sólo los humanos tienen.

    María Sol Mazzitelli

      Current date/time is Fri May 17, 2024 5:22 am